Directorio para la catequesis, 357

En los itinerarios ordinarios de catequesis, el catequista tendrá en cuenta la influencia que la mentalidad científica ejerce en las personas, a menudo persuadidas por ciertas teorías presentadas de forma incompleta, debido a una cierta difusión científica inexacta y a veces incluso a una pastoral inadecuada. La catequesis, por ello, debe ser capaz de suscitar preguntas e introducir temas de especial interés, como la complejidad del universo, la creación como signo del Creador, el origen y el fin del hombre y el cosmos. Más allá de las simplificaciones de los medios de comunicación, también deben abordarse y exponerse algunas cuestiones históricas importantes, cuya influencia sigue estando presente hoy en día. El hecho de que se dé una respuesta satisfactoria a estas preguntas o, en todo caso, la manera adecuada de encontrarla, depende a menudo de la apertura a la fe, sobre todo entre los niños y los jóvenes. Por esta razón, el testimonio de los científicos cristianos debe ser valorado ya que, por su coherencia de vida, muestra la armonía y la síntesis entre la fe y la razón. Es necesario dar a conocer a los catequistas los principales documentos del Magisterio que tratan de la relación entre la fe y la razón, entre la teología y la ciencia. También es necesario sugerir el uso de instrumentos y ayudas para adquirir una formación adecuada en esta materia.  


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *